Venta ambulante y el caos que ocasiona en el mercado Modelo de Piura
- Letras con Sazón
- 11 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Escrito por: María Teresa Tesén Duque
El comercio ambulatorio en el mercado Modelo de Piura sigue en aumento, esto genera no solo gran contaminación ambiental por la cantidad de residuos sólidos como plástico, papel u olores nauseabundos de alimentos descompuestos que se encuentran en las veredas y pistas; sino que además genera desorden, tráfico e inseguridad.
María Lezcano Terrones (45), empezó a trabajar en el mercado como comerciante formal desde el año pasado, tiempo en el que ha podido observar que el comercio ambulatorio ha incrementado. Según dice “esta situación es de nunca acabar, el Gobierno anterior sacó a muchos ambulantes con el propósito de mejorar los puestos y las calles, pero este alcalde prácticamente no ha hecho nada, pues nuevamente las veredas están siendo invadidas”.
En la otra cara de la moneda están los vendedores ambulantes que con sus carritos de venta, carretillas o caminando, buscan el modo de obtener alguna ganancia económica que les permita sobrevivir día a día y llevarle al menos un pan a sus familias.
Mario Zapata Díaz (47), es un hombre que no la ha pasado bien, anteriormente vendía libros recorriendo a pie las calles del mercado , sin embargo cada vez vendía menos, por lo que hace seis meses decidió vender ropa, y se instaló en una vereda al costado de la avenida Country. "Poco a poco me he ido recuperando, a veces los agentes de la Municipalidad vienen y quieren sacarnos, yo entiendo que incomodemos un poco pero todos tenemos que buscarnos la vida como podemos", agregó además que por ahora no planea formalizarse hasta tener una mejor situación económica.
En general, la informalidad continuará debido a la misma población que en lugar de buscar el orden, sigue fomentando el desorden y a la falta de accesibilidad por parte de los ambulantes a créditos bancarios que los ayuden a formalizar sus negocios, además de la falta de control por parte de las autoridades y el retraso en la gestión de obras en el mercado. A falta de puestos, mayor venta ambulante.
Se espera que con la apertura del mercado minorista de pescado, “Plaza del Mar” este 13 de noviembre, se restablezca un poco el orden y la limpieza y se plantee la ejecución de una nueva obra.
Comments